Cirujano odontólogo y deportista. Nació en Pichucalco. Mencionado como el mas grande deportista Chiapaneco y a nivel nacional, precursor del deporte en Chiapas y en México. Integrante de la delegación mexicana en los juegos olímpicos de París en 1924 y de Ámsterdam en 1928. Presidente de la Confederación Panamericana de Asociaciones de Promotores de Educación Física. Un centro deportivo en Tuxtla Gutiérrez lleva su nombre (Panchón Contreras).
Francisco Contreras Alvarez, fue toda una vida para el deporte, llegó a Juegos Olímpicos y se le escapó una
presea, pero fue el gran motor para integrar el nacimiento del Comité Olímpico Mexicano.- Cobijado en el deporte de antaño, nació Francisco Contreras “Pachón”, siendo un niño prodigio cuya primera luz la vio en el año olímpico de 1904 fecha de los juegos en San Luis Missouri, siendo la tercera versión de la era moderna.
Pachón, nació en Pichucalco, Chiapas, y al cumplir cinco años de edad, ya era “mascota” del equipo de
beisbol “México”.Quizás ese noviciado fue la catapulta para involucrarse de lleno en el deporte, ya que se destacó en el atletismo, beisbol, futbol soccer, futbol americano, en el tenis, la equitación, en el boxeo. También practicó el tenis, el patinaje, la tauromaquia y así llego a convertirse en gran competidos
a nivel olímpico. El levantamiento de pesas lo practicó como medio para fortalecer sus músculos, ya que requería más poder en la práctica de basquetbol al ser jugador en el equipo “FAL” en donde logra varios títulos, mismos que se reflejan en la gimnasia con aparatos, en especial en las barras paralelas.
Como remero fue invencible y con la raqueta de tenis, no hubo en su época quien le ganara un solo set. Cabe la pena señalar que en natación compitió con decoro en los 100 metros nado libre y conjuntamente con Carlos B. Zetina, Jorge Gómez de Parada y Lamberto Alvarez Gayou, integraron el naciente Comité Olímpico Mexicano. En se entonces al COM, el gobierno del presidente Alvaro Obregón no se le apoyó para cumplir con la invitación hecha por el COI para intervenir en los Juegos Olímpicos de Paris de 1924.Pero mediante una colecta nacional, México asiste con una delegación de 16 deportistas entre los que destacó Francisco
Pachón, interviniendo en cinco disciplinas atléticas, toda la delegación viajo solo con boleto de “ida”, porque el regreso con dificultades los hicieron con recursos propios. El largo viaje fue en tren del Distrito Federal hasta Veracruz, y de ahí en barco a Nueva York, cuatro noches en alta mar, lo mismo cruzando el Atlántico para arribar al Puerto de Cheburgo, en Francia...Su intervención en dichos juegos fue decorosa, y a partir de esos juegos es donde México empezó a escribir su Historia, en Juegos Olímpicos.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario