Presidentes y Jefes Politicos

PRIMEROS JEFES POLITICOS REGISTRADOS
1859-1860.- Sr. Fernando L. Romero.- Primer Jefe politico
1861-1863.- Sr. Gregorio Cristiani
1863-1867.- Sr. Francisco Ramírez.
- Primer alcalde Constitucional
1868-1871.- Sr. Anastacio L. Campeseco
1872.- Sr. Justo Contreras
1873-1874.- Sr. Juan A. Victoria
1875-1878.- Sr. Simon Picasso
1879 Sr. Rufino Montalvo
1880-1883.- Sr. Atila P. Utrilla
1884-1885.-Sr. Justo Contreras
1886-1891.- Sr. Lorenzo Recinos.-
6 Años en el poder
1892-1893.- Cap. Vicente Espinosa.- Introduce por primera vez el agua mediante una represa y tubos de acero.
1894-1896.- Sr. Rosario Sangeado
1897.- Sr. Jose Labastida Sopena, Sr. Vicente Espinosa, Sr. Francisco Avellaneda.- Obstentan el cargo tres personas debido a problemas de tipo politico.
1898-1901.- Sr. Enrique Zepeda, Sr. Samuel Bermudes
1902-1904.- Ing. Alejandro Ramirez
1905-1906.- Sr. Rosario Sangeado
1907.- Sr. Cristobal Castillo
1908.-1909 - Sr. Rosario Sangeado.
- Ocupo el cargo 3 ocasiones
1910.- Sr. Heracleo Zepeda
1911.- Sr. Alfredo Sangeado
1912.- Sr. Encarnacion Quevedo, Manuel trejo y Rafael Barberena
1913.- Sr. Manuel Lara
1914.- Sr Agustin Sobrino
1915.- Sr. Maximino Contreras Brisa
1916.- Sr. Jose Casanova

Colaboracion de: Sr. Lorenzo Bastar Ruiz
Presidentes municipales que ha tenido Pichucalco a partir de que la constitución de 1917 instituyó este régimen.

1917.- Don Manuel brindis
(Siendo don Enrique D. Cruz integrante del congreso constityente de Tuxtla, Gutiérrez)
 1918.- Don Ignacio Solís (Siendo presidente de la republica don Venustiano carranza en una epoca de intensa campaña contra los rebeldes)
1919.- Don Flavio A. Jiménez (En Tuxtla tomaba el poder el general de brigada Pascual Morales Molina.)
1920.- Don cesar Camacho Arredondo (poeta) (Año de más de 200 combates muriendo unos 1000 rebeldes y unos 500 Carrancistas)
1921.- Por la gran inestabilidad política, fungieron tres presidentes municipales.
1922.-Don José María Contreras, por dos meses. Termina el periodo Don Miguel Domínguez Urbina. 
1923.- Don Lorenzo Figueroa (Epoca que se levantaba el general Victórico R. Grajales desconociendo el gobierno federal y uniendose al movimiento delahuertista.)
1924.- Don José María Contreras (Epoca cuando aterrizo accidentalmente la primera avioneta en chiapas.)
1925.- Don José María Contreras (Se crea la primera escuela rural en Pichucalco)
1926.- Don Facundo López (Las mujeres adquieren derechos politicos y una mujer ocupa una curul como representate de distrito en Tuxtla Gtz. su nombre Florinda Lazos Leon)
1927.- Don Roberto Ortiz; Se inicia la construcción de la carretera Pichucalco-Tuxtla Gutiérrez.
1928.- Don Antioco Serra. Se acata la disposición de que todos los varones mayores de 18 años y menores de 60 tenían que trabajar 6 horas en la reparación y construcción de caminos carreteros por carencia de fondos.
Periodos de dos años
1929 – 1930 .- Don José María Contreras. (Se realizan los primeros homenajes a la bandera en las escuelas y se se distribuyen tierras a los ejidos).
1931 – 1932.- Don Heraclio Juárez. (Se construye el primer campo Aereo en Pichucalco, este presidente solo duró 1 año y 4 meses; termina el periodo Don Francisco Alfaro Vera.).
 1933 – 1934.- Don Gontrán Córdova Herrera; Se tiende la primer línea de conducción de agua a la Ciudad, tomando como fuente una captación en la Ventana.
1935 – 1936.- Don Eusebio Acosta Salvatierra; No termina el periodo de la presidencia y la toma Don Rogelio Hernández Rodríguez.
1937 - 1938 .- Don Gregorio Cordero. (Se decretan nuevos impuestos en la región)
1939 – 1940.- Don Salomón García. (Se expide el reglamento de transito, reglamento de espectaculos y Reglamento de Alcoholes.)
1941 – 1942.- Lic. Saúl Martínez Moscoso.
1943 – 1944.- Lic. Roque A. Vidal Rojas.
1945 –1946.- Don César Pastrana Gordillo
; Se remodela por primera vez, el parque central
1947 – 1948.- Don Arturo Lara Ramos Solo, durante 15 días; el 16 de enero asume la presidencia y termina el periodo Don Noé René Ramos.
1949 – 1950.- Don Andrés Contreras Contreras. Se termina la construcción del Palacio Municipal y del Parque.
1951 – 1952.- Dr. Carlos Alcalá Ferrer; se tiende la línea de conducción de agua con fuente El Naranjo. Este fué el último presidente que fungió en periodos de dos años.                                     

 Periodo de Tres Años

1953 –1955.- Don Trinidad Hernández
hasta el 13 de Enero. El 14 asume la Presidencia Don Abdón Alonso Olivera. Se inicia la pavimentación de calles con concreto hidráulico, las primeras fué un tramo de la Calle Constitución y otro de Morelos.
1956 – 1958.- Lic. Mariano Cantoral Hernández. Se continúa con la pavimentación con concreto y se rehabilita la calzada al naranjo.
1959 –1961.- Jorge Camacho Vidal. Se continúa con la pavimentación con concreto, se construye una fuente en el parque.
1962 – 1964.- Miguel Domínguez Santiago. Se termina con la construcción de la capilla, se continúa con la pavimentación con concreto , se inicia la instalación del alumbrado fluorescente.
1965 – 1967.- Don Narciso L. Contreras de la Fuente. Se continua a pavimentación con concreto y se inicia la instalación del alumbrado mercurial, se abrió la calle Dr. Belisario Domínguez.
1968 – 1970.- Don Adrián Contreras Romero. Se continúa la pavimentación y se termina la construcción del mercado municipal.
1971 – 1973.- Don Carlos Herrera Alonso. Por primera vez es remodelado el boulevard, y se repavimenta la calle Zaragoza y alrededor del parque. Se introduce el agua por bombeo del rió grande.
1974 – 1976.- Don Héctor Arboleya López. Se construye la unidad deportiva. Se continúan las pavimentaciones.
1977 – 1979.- Lic. Mariano Cantoral Hernández. Se construye un rastro municipal.
1980 .- Consejo Municipal presidido por Don Cesar Cubas Arboleya. Se remodela la calle constitución y otras. Termina el periodo el 31 de marzo de 1980. (3 Meses)
1980.- EL 1° de abril asume la presidencia don Manuel Carballo Bastard. Continuándose con las pavimentaciones, otras obras de beneficio colectivo. El 28 de Marzo de 1982 se vive la gran tragedia originada por la erupción del volcán Chichonal.
1983 – 1985.- Cap. Luis Felipe Vera Riveroll. Se remodelan varias calles y se repara el drenaje. Es llamado a colaborar con el Gobierno del Estado y termina el periodo Don Juan Casanova Recinos.
1986 – 1988.- Don Carlos Herrera Alonso. Se termina la captación de agua del arroyo Tres Piedra. Se instala una antena parabólica para retransmitir señal de televisión de los canales 2,5,4 y 13 de la Ciudad de México. Se remodela por segunda vez el boulevard.
1989 – 1991.- Don Orbelín Rodríguez Velasco. Se procede al embovedado del arroyo que llamado el Chalatengo y que atraviesa la ciudad, desde la calle Independencia hasta la Dr. Francisco Contreras. Se construyen el puente sobre la calle Dr. Francisco Contreras, se construyen andadores hasta la entrada de la Dominguillo y hasta la Ceiba. Se termina la construcción de la Unidad Deportiva dejándola funcional.
1992-1995.- Amed Aguilar Arce.  (Se construye el Auditorio Municipal "Jorge Camacho Vidal" y es inagurado en Noviembre de 1994 se termina la construccion de la escuela Carlos A. Vidal )
1996-1998.- Andrés Carballo Bustamante
1999-2001.- Enrique Contreras García
2002-2004.- Jorge Cruz Pineda .
- Se coloca la estatua de la entrada al la ciudad, se contruyen los 3 puentes que eran de tubos, en la colonia Jorge Camacho vidal, se pavimenta y construyen varios otros puentes en la ciudad.
2005-2007.- MVZ. Roger Robles
2008-2010.- C. Santiago Herrera Tilch
2011-2012 C.Andres Carballo Bustamante
2013 - 2015 C. Ricardo Cruz Kerlegan

2015 - 2018 Ing. Luis Miguel Perez Ortiz
2018 - 2021 Lic. Moisés Torres Aguilar

 Presidentes que fueron Gobernadores

LIC. CESAR CORDOVA HERRERA; 1882- 1958 Nació en Pichucalco y murió en la ciudad de México. Gobernador interino del Estado del 1º de Enero al 19 de mayo de 1925. En el ámbito político desempeñó los siguientes cargos: Consultor y jefe del Departamento jurídico de la Secretaría de Agricultura, embajador de México en distintos países de Europa. En su mandato se le reconoció a la mujer el derecho a ser electa para cargos públicos: "ARTICULO UNO.- Se reconocen a las mujeres, de los 18 en adelante en todo el territorio del estado de Chiapas, los mismos derechos políticos del hombre, en consecuencia tiene derecho de votar y ser votada para los puestos públicos de elección popular cualesquiera que estos sean.
GRAL. CARLOS AUGUSTO VIDAL SANCHEZ; 1885-1927 Nació en Pichucalco y fué fusilado en Huitzilac, en el estado de Morelos, Gobernador constitucional del estado del 20 de Mayo de 1925 al 4 de abril de 1927. Carrancista, presta sus servicios en la revolución luchando en contra de las fuerzas delahuertistas en Tabasco y Chiapas. Durante su gobierno establece industrias, da garantías a los pequeños propietarios para fomentar la agricultura y la ganadería. Desarrolló una política educativa creando escuelas en todo el estado. Diputado del congreso constituyente de Querétaro en 1917 deja el gobierno de estado, marcha a la ciudad de México en apoyo a la candidatura del Gral. Francisco Serrano para presidente de la república en contra de la posible reelección del general Alvaro Obregon.
CORONEL LUIS P. VIDAL;  Gobernador Interino del % de Abril al 31 de Diciembre de 1927, asesinado poco tiempo después de tomar posesión por órdenes del general Plutarco Elias Calles. Era hermano de don Carlos Amilcar Vidal, su periodo gubernamental fue muy difícil por la inestabilidad política que vivía la Republica.
GRAL. CESAR A. LARA RAMOS; 1896-1962; Nació en Pichucalco y murió en Arriaga Gobernador Interino del estado del 1° de Enero de 1947 al 31 de Diciembre de 1948. Ameritado militar desde muy joven se incorpora al movimiento Maderista, peleando contra los Orozquistas; poco después presta servicios a las causas constitucionalista alcanzando el grado de General en 1924, Fué presidente municipal de la Ciudad de Tuxtla Gutierrez (1938-1940). Durante su gobierno se realizaron convenios con la Secretaria de Recursos Hidraulicos, Salubridad y Asistencia y Obras pulicas para beneficio en todo el estado y en especial la construcción de hospitales con el propósito de erradicar el Paludismo. Fue un gran poeta y publicó las obras “Alma Lírico” y “Pausas en el Sendero”.

No hay comentarios. :