DR. MÁXIMO CARVAJAL CONTRERAS , hijo distinguido de Pichucalco, Chis.


Hoy les traemos una historia mas de exito de un originario de nuestro municipio, El Dr. Máximo Carvajal Contreras es originario de Pichucalco, Chiapas, cursó estudios hasta obtener el Título de Licenciado en Derecho, posteriormente obtuvo la especialidad en Finanzas Públicas, la Maestría en Derecho y el Doctorado en Derecho, obteniendo Medalla “Gabino
Barreda” con la que la UNAM, distingue a los estudiantes con el más alto promedio de su Generación.  En todos los grados académicos superiores ha obtenido la Mención Honorífica, “Magna Cum Laude”, que es la más alta distinción que la Universidad Nacional Autónoma de México otorga a sus mejores estudiantes.  Cuenta con un diplomado en Seguridad Pública y Gobernabilidad, otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, con el diploma correspondiente. Universidades del país y del extranjero, lo han reconocido al otorgarle, cuatro de ellas, el Doctorado Honoris Causa; tres nombrándolo Profesor Honorífico; y otra con la designación de Maestro Emérito.  El Instituto de Especialización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del D.F, le otorgó la distinción Especialista en Derecho del  Trabajo “Honoris Causa”.  Ha tomado más de 100 cursos de actualización sobre Derecho Fiscal,  legislación Aduanera, Importaciones y Exportaciones, Comercio Exterior,  Valoración Aduanera, Amparo, Derecho Electoral y Didáctica.

El Doctor Carvajal Contreras ha desempeñado, entre otros cargos, los de:  Gerente Jurídico y de Vigilancia del Sistema de Transporte  Colectivo “METRO”, Administrador de Aduanas, Director jurídico de Aduanas, Director de Ingresos y Cobranzas del ISSSTE, Coordinador  del INFONAVIT en el Distrito Federal, Subdirector Administrativo de  Industrias CONASUPO, Director De la Facultad de Derecho de la UNAM  (durante dos periodos), Oficial Mayor de la Secretaría de la Reforma Agraria, Subprocurador Jurídico de la Procuraduría Federal de  Protección al Ambiente, Director General Jurídico del Aeropuerto  Internacional de la Ciudad de México, A.C., Cuarto Visitador de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Director General de  Proyectos Especiales de la Comisión Nacional de los Derechos  Humanos y Director General de Quejas y Orientación de la Comisión  Nacional de los Derechos Humanos.  Dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México ha  desempeñado las siguientes actividades académicas:
Maestro de  Historia de México e Historia Universal en la Escuela Nacional  Preparatoria; es desde 1971, Catedrático por oposición de la Materia de  Derecho Aduanero, Profesor de Ciencia Política y Profesor de  Legislación de Comercio Exterior, Derecho Comunitario y Legislación  Aduanera en el Doctorado de la Facultad de Derecho.    Ha sido electo por la comunidad universitaria en votación directa para  los siguientes cargos: Miembro del Consejo Universitario, Dirigente del
Frente Académico Universitario, Miembro de la Comisión Organizadora  del Congreso Universitario, Delegado al Congreso Universitario.  Miembro de la Comisión Dictaminadora Grupo 8.  Miembro de la  Comisión Dictaminadora Grupo 10.
Dentro del Consejo Universitario fue Miembro de la Comisión de Trabajo
Académico, de la Comisión Especial de Educación Superior, Presidente de la Comisión de Honor y Justicia, Presidente de la Comisión de Legislación, Integrante de la Comisión Redactora del  estatuto del Personal Académico.
Fue miembro del Consejo Académico de las Áreas Sociales, Miembro de la Comisión de Trabajo Académico de dicho Consejo.  Actuo como Miembro del Consejo de Planeación de la UNAM.
En la Facultad de Derecho fue:  Presidente del Consejo Técnico, Presidente del Consejo Editorial, Presidente del Colegio de Directores  de Seminarios, Presidente del Consejo Asesor Externo, Presidente del  Consejo Interno de Posgrado, Presidente del Comité de la Biblioteca.
Ha sido Profesor Visitante de la División de Estudios Superiores de las Facultades de Derecho de las Universidades:  Tamaulipas, Yucatán,  Tlaxcala, Chiapas y Veracruz entre otras.  Ha impartido cursos en el  Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en Petróleos Mexicanos, en el  Instituto Matías Romero de las Secretaría de Relaciones Exteriores y en  el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Ha publicado artículos en Materia  Electoral y ha dictado conferencias  sobre el Sistema Electoral Mexicano.
Publicó la obra intitulada “Derecho Aduanero”, la cual se encuentra en Su  Décima Tercera Edición, así como múltiples artículos en revistas  Científicas especializadas.
Es coautor del  libro “Evolución del Derecho en América Latina”.  Tomo II.  México.  1ª. Edición. 2006.
Ha intervenido en 40 libros jurídicos con: comentarios, presentaciones,  prólogos y prefacios.
En otros países, ha intervenido como corresponsal de la Revista de Derecho del MERCOSUR (Revista de Directo do MERCOSUL), también  ha participado en la Revista de  Estudios Aduaneros del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros y es el académico correspondiente en  México.
Ha sido objeto de más 315 distinciones que se plasman en: Preseas,  condecoraciones, diplomas y medallas, de éstas destacan:
•               La Medalla “Constituyentes  1917”, otorgada por la Asociación
Hijos de Diputados Constituyentes 1917, en el Teatro de la
República de la Ciudad de Querétaro, Qro en el 175º Aniv. De
la Constitución.  Enero 1992.
•               La “Gran Cruz de Orden de Honor Docente”,  otorgada por el
Instituto Mexicano de Cultura,  en el “Salón Adolfo López
Mateos” de la Residencia Oficial de los Pinos, entregada por el
Sr. Presidente de la República Mexicana.  Junio 1992.
•  La Medalla “Mario de la Cueva”, otorgada por el Instituto
Mexicano de Cultura y la Federación Nacional de Abogados.
•               La Medalla “Ad Honorem”, otorgada por la Asociación de
Colegios de Profesores de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
•               La Medalla “Jorge Trueba Barrera”, otorgada por la Academia
Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo.
•               La Medalla “Guillermo Cabanellas”, otorgada por la Asociación
Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la
Seguridad Social.
•               Medalla “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la Universidad
Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de las Casas, Chis.
Septiembre 1993.
•               Medalla “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la Universidad
“Lasallista Benavente”.  Celaya, Gto.  Junio 1994.
•               La Medalla al “Merito Universitario 1995”, otorgada por la
Federación Nacional de Colegios de Abogados, A.C.
•               La Medalla “Legión de Honor  Nacional”, otorgada por la
Academia Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, en la Sala
Manuel M. Ponce de el Palacio de Bellas Artes.  Abril 1996.
•               La Medalla “Adolfo López Mateos”, otorgada por la Asociación
Mexicana de abogados, A.C. en  la Fundación Miguel Alemán,
A.C.        Mayo 1996.
•               “Gran Cruz en orden de ALTA DISTINCIÓN, al Mérito a la
Eminencia Académica”, otorgada por el Comité Director de la
Institución “Día del Abogado” entregada en el “Salón Adolfo
López Mateos” de la Residencia Oficial de los Pinos, por el Sr.
Presidente de la República Mexicana.  Julio 1996.
•               Medalla otorgada por la Academia Mexicana de Derecho Fiscal,
A.C. al acreditarlo como “Académico Numerario”, México, D.F.
Octubre 1996.
•               Medalla “Melchor Ocampo”, otorgada por el Colegio de Jueces
del Registro Civil, A.C.  por  sus 25 años de servicios a los
habitantes de la Ciudad de México.  México, D.F.  Octubre
1996.
•               Medalla “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la Universidad
Galilea.  Aguascalientes, Ags.  Noviembres 1996.
•               Medalla “Braulio Carrillo”, otorgada por la Asociación de
Agentes de Aduanas de Costa Rica.  San José Costa Rica.
Noviembre 1997.
•               Medalla “Reconocimiento Ciudad de México 1994 – 1997”,
Otorgada  por el Departamento del Distrito Federal, entregada en
el  Patio Central del Alcázar de  Chapultepec., por el Jefe del
Departamento del Distrito Federal.  Noviembre 1997.
•               Medalla “Legión de Honor Nacional”, otorgada por la Legión de
Honor Nacional.  México, D.F. Agosto 1998.
•               Medalla “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la Universidad
del Álica. Tepic, Nayarit.  Septiembre 1998.
•               Medalla “Gran Cruz de Honor a  la eminencia académica en
grado de alta distinción”, otorgada por El Comité Director de la
Institución “Día del Abogado”,  entregada en el “Salón Adolfo
López Mateos”, de la Residencia Oficial de los Pinos, por el Sr.
Presidente de la República Mexicana.  Julio 1999.
•               Medalla “Premio Nacional de la Excelencia, Jaime Torres Bodet”,
otorgada por el Centro Universitario Grupo Sol. Museo Nacional
de Antropología e Historia .  México, D.F.  Agosto 2003.
•               Medalla “José Vasconcelos” y Venera “Benito Juárez”, otorgada
por la Universidad del Distrito Federal, S.C.  Museo Nacional de
Antropología e Historia.  México, D.F.   Septiembre 2003.
•               Medalla “Al Mérito Académico” otorgada por la Asociación
Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos
de Derecho e Institutos de Investigación Jurídica, A.C.
(ANFADE).  Ciudad Juárez, Chihuahua.  Noviembre 2003.
•               Medalla “Anahuac en Derecho 2005”, otorgada por la
Universidad Anahuac , por su invaluable labor a favor de la
difusión de la ciencia jurídica.  Huixquilucan, Edo. de México.
Octubre  2006.
Fungió como Miembro Honorífico del Comité Mexicano para la Práctica Internacional del Derecho, Miembro del Consejo Jurídico Honorario de la beneficencia Pública de la Secretaría de Salud, Miembro de la Junta de  Gobierno del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Ha sido Miembro del Grupo de Trabajo para la Reforma de la Procuraduría General de la  epública, Miembro de  la Comisión de  Seguimiento y Verificación de la Amnistía en Chiapas. (COSEVER),
Consejero Del Instituto de Administración Pública del Estado de  Chiapas, A.C. Coordinador del Grupo de Trabajo para la elaboración del  Código Aduanero Marco de Latinoamérica, Miembro del Grupo de  Trabajo de la Conferencia de Educadores Legales Internacionales (AALS).
Se desempeñó como Asesor de la Comisión de Amnistía y Reconciliación para Chiapas; Consejero Jurídico Estatal del Gobierno del Estado de Chiapas; y Coordinador de los Grupos de Trabajo de
Derecho Constitucional y Derecho Administrativo del Consejo Jurídico  Consultivo del Distrito Federal.
Es Árbitro Internacional en la Solución de Controversias del Capítulo XIX del TLCAN.  Miembro del Consejo Técnico en Derecho del CENEVAL,  en material jurídica.
Pertenece a diversas Asociaciones Nacionales e Internacionales como:
Miembro de Número de la Academia Mexicana de Derecho  Internacional;  Miembro Activo de la Legión de Honor Nacional de  México,  de la  Barra de Abogados, Colegio de profesores de Derecho Fiscal, Asociación Nacional de Profesores e Investigadores de Derecho  Fiscal. Asociación Nacional de  Doctores en Derecho, Colegio de  Profesores de Ciencia Política. Miembro de la Academia de Finanzas  Públicas, Miembro de la Comisión Consultiva Permanente del Consejo
Nacional de Egresados de Posgrado en Derecho, la Internacional Fiscal Association;  la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el  Colegio de Profesores de Comercio Exterior.
Desde 1994 es Presidente de la Asociación Nacional de Facultades,  Escuelas, Departamentos de Derecho de la República Mexicana  (ANFADE), reelegido por tercera ocasión para el periodo 2002-2006.  En 1999 en la Ciudad de Santafé de Bogotá, Colombia; se creó  la  Asociación de Facultades y Escuelas de Derecho de América Latina  (AFEIDAL) siendo elegido  para presidir y representar a la Asociación, en octubre de 2003 fue reelegido  Presidente de AFEIDAL para el periodo 2003-2007.
11  Municipios Nacionales; Boca del Río, Veracruz; Jalapa, Veracruz; San Cristóbal de las Casas, Chiapas; Puebla, Puebla; Córdoba, Veracruz; Celaya, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Villahermosa, Tabasco; Guadalajara, Jalisco; San Luis Potosí, S.L.P; Mazatlán, Sin; y
Cuatro extranjeros: Tucson, Arizona; Antigua, Guatemala; Tunja,  Colombia y Santiago de uayaquil, Ecuador; lo han declarado huésped  distinguido. El municipio de Tunja, departamento de Boyacá, República de Colombia, le ha entregado las llaves de la ciudad.
El Municipio de Pichucalco, Chiapas; su estado natal, lo declaró “Hijo Predilecto”, por sus altos méritos académicos y sus valiosas aportaciones en el ámbito jurídico en 1993.  En el año 2001 lo
homenajeo como “Hijo Distinguido” de ese Municipio.  Ha participado tanto en el país como en el extranjero, en 181 Congresos y ha dictado más de 190 conferencias  sobre diferentes tópicos en
América, Europa y Asia.
Fuente: Internet

1 comentario :

Anónimo dijo...

Excelente, algun apoyo a nuestro pueblo?